- Sambenito
- ► sustantivo masculino1 coloquial Calificativo que desacredita a una persona:■ si tienes el sambenito de quejica por algo será.2 HISTORIA Capotillo o escapulario que la Inquisición ponía a los penitentes como distintivo.3 HISTORIA Letrero que se ponía en las iglesias con los nombres y los castigos de los condenados por la Inquisición.FRASEOLOGÍAcolgar o poner un sambenito a alguien coloquial Desacreditar o deshonrar a una persona por una acción que le ha generado una cierta fama:■ le han colgado el sambenito de desordenado.
* * *
1 m. Distintivo, consistente en una esclavina o un escapulario, que se ponía a los penitentes de la *Inquisición.2 Nota de *descrédito que pesa sobre alguien. ⊚ («Colgar, Poner, Cargar con el») Imputación inmerecida en descrédito de alguien que se hace circular.3 Letrero que se ponía en las iglesias con el nombre y castigo de los reos de la Inquisición.* * *
sambenito. m. Capotillo o escapulario que se ponía a los penitentes reconciliados por el Tribunal eclesiástico de la Inquisición. || 2. Letrero que se ponía en las iglesias con el nombre y castigo de los penitenciados, y las señales de su castigo. || 3. Descrédito que queda de una acción. || 4. difamación.* * *
El sambenito es una prenda utilizada originalmente por los penitentes cristianos para mostrar público arrepentimiento por sus pecados, y más adelante por la Inquisición para humillar a los condenados por delitos religiosos. En origen se trataba un saco de lana bendecido por el cura, de donde viene el nombre de saco benito que da lugar a sambenito por asimilación fonética con San Benito. El sambenito usado por la inquisición era una especie de gran escapulario con forma de poncho. Estaba hecho con una tela rectangular con un agujero para pasar la cabeza, que una vez puesta le llegaba al condenado hasta poco más abajo de la cintura por el frente y por la espalda, dejando los hombros al descubierto. El sambenito solía llevar motivos que aludían a la condena: una cruz de San Andrés en el caso de los delitos leves, demonios y llamas en los delitos más graves que se castigaban con la muerte en la hoguera. Muchas veces llevaban escrito el nombre del condenado, como en el caso de los famosos sambenitos de la iglesia de Santo Domingo de Palma de Mallorca, que originaron el asunto de los chuetas (personas marginadas por ser familiares de los condenados). Los reos eran paseados por la ciudad descalzos, vistiendo el sambenito y con un gran cirio encendido en la mano. El sambenito a menudo era expuesto públicamente tras la ejecución de la sentencia para que sirviera de memoria y ejemplo.* * *
► masculino CATOLICISMO Capotillo o escapulario que se ponía a los penitentes reconciliados por el Tribunal de la Inquisición.► CATOLICISMO Letrero que se ponía en las iglesias con el nombre y castigo de los penitenciados.► Difamación, descrédito.
Enciclopedia Universal. 2012.